Serie Introvertidos e Intencionales, #3
- Saritza Zambrana
- 29 sept 2019
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 2 ago 2020
3 elementos de enfoque para una vida intencional.

En este artículo pretendo regalarte información que ha sido relevante para mi desde que la descubrí. Estos 3 elementos de enfoque para una vida intencional han sido elementos de alto impacto en mi camino de liderazgo y de todo corazón también espero que lo sean en la tuya una vez las apliques. Han sido mi ecuación ganadora para liberar mi potencial ante cualquier situación.
Pero antes de hablarte sobre esta ecuación es importante que sepas que una vez comiences a trabajarlas a propósito -todo va a cambiar. Como personas introveridas algunos cambios no son de nuestro agrado aunque representen algo bueno para nuestras vidas. El simple hecho del cambio sugiere incomodidad, algo para lo cual probablemente necesitamos prepararnos. (¡Así somos!).
Cuando queremos lograr una meta (ir de punto A -a- punto B), en lo primero que debemos invertir nuestra energía es en comenzar una fase de reconocimiento interior. Sabemos que el crecimiento personal no sucede por accidente, es un proceso intencional y se compone de áreas esenciales como:
área intelectual
área espiritual
¡Así es! También el área espiritual.

Aplicar elementos de enfoque para una vida intencional necesitamos atender nuestro desarrollo intelectual y nuestro desarrollo espiritual. Y esto es por qué:
• (Área intelectual) Necesitamos convertirnos en buenos pensadores. Desde que el pensamiento es el primer nivel de creación, lo que pensamos y cómo pensamos cobra inmensa relevancia en nuestro proceso de crecimiento personal. Debemos comenzar por hacer un proceso de reconocimiento interior y determinar dónde estamos intelectualmente.
Permíteme hacer aquí una distinción.
Cuando digo “área intelectual” no me refiero a la acumulacion de conocimientos que ganamos a través de los años, hablo de las lecciones entendidas en ese periodo. ¿Cuánto entendemos de lo que sabemos? Hay muchas cosas que conocemos pero no entendemos por qué sucede o cómo funcionan. Ese entendimiento sobre el mundo y sobre nosotros es lo que determina la calidad de nuestro intelecto.
• (Área espiritual) Necesitamos saber conectar con nuestro interior.
Tener grandes metas significa que la vida pondrá a prueba nuestros talentos, nuestra voluntad y nuestras capacidades. Necesitamos conectar con nosotros mismos, encontrarnos para que todo haga sentido.
Tener paz siempre ayuda a nuestro enfoque. Es difícil ser intencional cuando hay turbulencia constante en nuestras mentes que impide nuestra concentración. Para esto, necesitamos mantenernos livianos espiritualmente.
Cómo estar livianos para mantener el enfoque en una vida intencional:
¿Sabes que es lo más – más- más que me ha ayudado a mantenerme liviana espiritualmente? Dos cosas en especial:
#1 Utilizar la reflexión como puente entre el conocimiento y el entendimiento sobre las lecciones en mi vida. Cuando utilizamos la reflexión para entender:
lo que sabemos
lo que sentimos y …
o que pensamos; nuestra sabiduría crece y con ella la conexión consciente sobre nosotros mismos. Desde ese momento dejamos de ser presa fácil de la confusión, la inseguridad y hacer las elecciones equivocadas.
#2 Necesitamos aprender a amarnos y soltar cargas que no nos pertenencen. Aún mejor, no aceptar llevar las cargas en primer lugar.
Los 3 elementos de enfoque para una vida intencional.
Si te conoces como una persona introvertida y en tu experiencia esto ha trabajado en tu contra, quiero que sepas que no tiene nada que ver con que seas una persona introvertida. Tiene todo que ver con las elecciones que has tomado.
Ser una persona introvertida significa que gravitamos más en nuestro interior que en nuestro exterior. Esto significa que la fiesta sucede en nuestro interior y solo la compartimos con personas que ganan nuestra confianza. Somos personas seguras, confiadas y expresivas cuando queremos -con quienes elegimos. Para nosotros no todo el mundo es buena compañía. Y aqui es donde entra el primer elemento de enfoque para una vida intencional:
#1 Propósito / tu por qué.
El primer paso para ir de introvertido a intencional es tener tu por qué claro como la luz del día. Necesitamos tener un sueño que inspire nuestras acciones. Necesitamos un motivo para dejar de tener sólo buenas intenciones y comenzar a ganar intencionalmente.

#2 Compromiso.
Esto es uno de mis grandes descubrimientos en mi camino: para lograr mis sueños no necesito ser valiente, sólo necesito se comprometida.
Ahora, compromiso no es algo que se gana por niveles. Es algo tan simple como: tienes compromiso o no lo tienes.
Si observas los resultados y las maneras de una persona comprometida podrías notar cosas como enfoque, que son diligentes, enfocados, urgentes, lanzados y cumplidos. Parecen personas arriesgadas y siempre saben qué es lo próximo. El punto es que no siempre lo que parecer ser; es. La realidad es que en momentos de riesgo, cuando el miedo hace su fabulosa aparición, el compromiso nos lleva donde el valor no nos alcanza.
Hacer algo que conlleva alto riesgo activa miedos que- a menos que no tengamos un motivo, un por qué o un propósito claro- sucumbimos ante la prueba. Una persona comprometida puede parecer una persona valiente aunque no lo sea.
¿Por que?
Porque el compromiso energiza nuestra voluntad. No existe un ser humano más poderoso que aquel al cual lo guía el poder de su por qué.
#3 Medición.
Es difícil ser intencional cuando no existen términos definidos de tiempo, esfuerzo y acciones que nos apoyen a crear urgencia a nuestras metas y prioridades.
Medir resultados de nuestro esfuerzo nos da valiosa información sobre cuán productivos hemos sido y nos apoya a estar alertas. Existe esa presión saludable que nos hace completar lo que comenzamos y mantenernos fiel a nuestra palabra. Para esto necesitamos atrevernos a tener un sistema de apoyo (Coach, Círculo Interno). Asegúrate de compartir tus metas con alguien más o con un grupo de personas que quieran verte prosperar. Tener una meta que nadie conozca te facilita cambiar de idea, quedarte a la mitad o posponerla. El que tu meta sea pública para tu círculo interno añade un factor de mantener buena imagen con ellos y con el mundo.
¿Cómo medir los resultados?
1| Estableciendo un marco de tiempo. Establece qué lograrás y para cuándo lo lograrás. Al terminar el periodo recoge los resultados y determina lo que funcionó o no funcionó.
Sin un marco de tiempo cualquier momento es buen momento. El ahora pierde valor porque el enfoque está en “después”, no creamos sentido de urgencia y terminamos desenfocándonos convirtiendo el después en “nunca“.
2 | Define si esa meta es real.
¿Es mi meta o la meta de otro?
¿Es realizable en el tiempo determinado?
¿Es realizable con los recursos que tengo?
Preguntas de reflexión y acción:
¿Cuál elemento de enfoque necesitas reforzar?
¿Cómo comenzarás a hacerlo?
Compártelos con alguien de confianza para que te mantenga al filo en este periodo de ajuste.
¡Voy a ti!

Kommentare